La gran expedición de Darwin en el Beagle
“Si se me preguntase mi opinión antes de emprender un viaje largo, dependería por completo mi respuesta de las aficiones que el viajero tuviese por tal o cual ciencia y de las ventajas que pudiese obtener desde el punto de vista de sus estudios. Es indudable que se experimenta viva satisfacción, contemplando países tan diversos, pasando, digámoslo así, revista a las diferentes razas humanas; pero esa satisfacción no compensa ni con mucho las penalidades. Se necesita, por consiguiente, que haya un objeto, ya sea un estudio que completar, una verdad que descubrir, y que el objeto, en fin, tenga interés, bastante para sosteneros y alentaros”.Charles Darwin, 1839, Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo o El viaje del Beagle.
El buque HMS Beagle partió el 27 de diciembre de 1831 del puerto de Devonport, dique naval de Plymouth (Inglaterra), para iniciar una expedición alrededor del mundo de dos años, que se convertirían en cinco. La travesía, que llevó al naturalista Charles Darwin a descubrir su vocación, terminó el 22 de octubre de 1836 en el puerto de Falmouth.

Con el encargo de efectuar un reconocimiento de la zona de Sudamérica, comenzaba un viaje que pretendía continuar con los trabajos cartográficos de la costa sudamericana, además de circunnavegar el mundo para conseguir una determinación más exacta de la longitud terrestre.
El capitán FitzRoy, al mando del Beagle, había expresado su deseo de que algún científico estuviera a bordo y Charles Darwin fue aceptado como naturalista sin sueldo en la expedición. El joven de 22 años recién graduado, recibió el cargo con entusiasmo, aconsejado por el biólogo, paleontólogo y anatomista, Richard Owen (coautor de la teoría de la evolución). Darwin se unió entonces a la tripulación del barco explorador, embarcándose en el viaje que le llevaría a recorrer lo desconocido y a descubrir los paisajes y seres vivos que habitaban las zonas inexploradas del mundo.
Durante los cinco años de navegación, el Beagle bordeó las costas de Sudamérica permitiendo a Darwin explorar el continente y las islas, incluidas las Islas Galápagos y el Archipiélago de Chonos. En sus búsquedas científicas, observó a los nativos y analizó y recolectó muestras de la abundante flora y fauna; plasmando en sus cuadernos de viaje todos los detalles de las especies que encontraba en su camino. En su ‘Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo’ (1839), Darwin recogió todas estas descripciones de las especies animales y vegetales, y las costumbres de los habitantes de los territorios que exploró.
Al regreso del Beagle a Inglaterra, como resultado de la expedición, Darwin editó una de sus obras más emblemáticas: Zoología del viaje del HMS Beagle, que apareció en cinco partes (Mamíferos, fósiles, aves, peces y reptiles), entre febrero de 1838 y octubre de 1843.

Para su publicación, reclutó a Richard Owen para realizar la parte de fósiles de mamíferos, a George Robert Waterhouse para mamíferios, a John Gould para aves, a Leonard Jenyns para peces y a Thomas Bell para reptiles. Darwin contribuyó, a su vez, con notas zoológicas e introducciones geológicas y geográficas.
Años después, el naturista inglés se referiría a este viaje como “el acontecimiento más importante de su vida”, que le sirvió de inspiración para formular su famosa teoría de la evolución biológica por selección natural.
Llúcia Ribot Lacosta
CHARLES DARWIN
Charles Darwin fue un naturalista ingles, autor de “El Origen de las Especies”, reconocido como uno de los científicos más importantes en la historia de la humanidad.
Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. Hijo de Robert Waring Darwin, reconocido médico, y de Susannah Wedgwood. Su abuelo paterno, Erasmus Darwin, fue también un conocido médico, naturalista y poeta. Ya desde la infancia, Charles Darwin dio muestras de un gusto por la historia natural poco común en un chico de su edad; en especial desarrolló una gran afición por coleccionar pequeñas cosas como conchas, sellos, monedas, minerales, etc.
En octubre de 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina por decisión de su padre, sin embargo Darwin no consiguió interesarse por la carrera. Intentó entonces, por consejo de su padre, seguir una carrera eclesiástica e ingresó en el “Christ's Collage” de Cambridge en 1828.
En Cambridge tampoco encontró la vocación, sin embargo resultó clave al descubrir allí el mundo de la botánica, la entomología y la geología. Conoció además al reverendo John Henslow, cuya amistad le resultaría de gran importancia en el futuro, al proporcionarle la oportunidad de embarcarse como naturalista con el capitán Robert Fitz Roy y acompañarle en el viaje que éste se proponía realizar a bordo del “Beagle” alrededor del mundo. El 27 de diciembre de 1831 el “Beagle” zarpó de Davenport con el joven Charles Darwin, de 22 años de edad, hacia una expedición que sin saberlo cambiaría para siempre la historia de la humanidad.
La expedición recorrió Cabo Verde, América del Sur, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio y Sudáfrica. Durante el viaje Darwin observó las semejanzas y diferencias entre las mismas y distintas especies, animales o vegetales, en los lugares que iba visitando, lo que provocó que sospechara que la teoría de la estabilidad de las especies podría ser puesta en entredicho. Aquella fue la semilla de su posterior y tan controvertida teoría de la evolución de las especies.
Establecido como reputado científico naturalista Darwin comienza la redacción de sus estudios para posteriormente publicarlos. El más reconocido y estudiado hasta nuestros días sería “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, en donde Darwin presentaba el concepto de selección natural, en el cual la naturaleza selecciona a las poblaciones más aptas para la supervivencia en determinado ambiente y descarta a las menos aptas. Se inició entonces un candente debate y satanización de la obra de Darwin, pues atribuía a la naturaleza facultades hasta entonces reservadas a la divinidad. Dicho debate continúa hasta nuestros días, dividiendo al planeta entre “Creacionistas” y “Evolucionistas”.
Charles Darwin murió de un ataque al corazón en 1882, sin embargo su legado continúa más vivo que nunca; su nombre despierta gran antipatía en el campo de la religión, pero es sinónimo de revolución en el campo de las ciencias.
Fechas clave de la vida de Charles Darwin

9 de febrero, 2009
El bicentenario del naturalista se celebra este 12 de febrero.
1809: Nace Charles Robert Darwin en una familia rural adinerada de la ciudad de Shrewsbury, oeste de Inglaterra.
1809: Nace Charles Robert Darwin en una familia rural adinerada de la ciudad de Shrewsbury, oeste de Inglaterra.
1825-27: Desesperado por los malos resultados de su hijo en el colegio, el padre de Darwin le manda a la Universidad de Edinburgo para estudiar medicina. Darwin abandona tras dos años, espantado al tener que disecar un cadáver humano.
1827-31: Estudia teología en el Christ's College, Cambridge, para ser pastor. Aprueba por la mínima.
1831-36: Darwin se embarca como naturalista a bordo del buque de investigación "Beagle" con el que da la vuelta al mundo en 52 meses. Toma numerosos apuntes de zoología y geología, escribe un diario de 770 páginas y regresa a Europa con unos 5.400 especímenes, así como tortugas vivas de las islas Galápagos.
1838: Elabora la noción de selección natural, según la cual los individuos que heredan las características más adecuadas al entorno son las más aptas para sobrevivir.
1839: Contrae matrimonio con su prima Emma Wedgwood. Dará a luz a 10 niños, aunque sólo siete llegarán a la adultez.
1840: Publica "Viaje de un naturalista alrededor del mundo" ("Zoology of the Voyage of the Beagle".
1842: Desarrolla la teoría de la evolución, que plasma en un ensayo secreto que entrega a su mujer. El documento no se publica mientras Darwin sigue trabajando en la elaboración de sus ideas.
1840: Publica "Viaje de un naturalista alrededor del mundo" ("Zoology of the Voyage of the Beagle".
1842: Desarrolla la teoría de la evolución, que plasma en un ensayo secreto que entrega a su mujer. El documento no se publica mientras Darwin sigue trabajando en la elaboración de sus ideas.
1858: Darwin recibe una carta de un joven naturalista, Alfred Russel Wallace, quien trabajando en Indonesia llegó por separado a una teoría similar a la suya sobre la evolución por selección natural. La Sociedad Linnaen de Londres publica ambos trabajos al mismo tiempo.
1859: Publica "El origen de las especies" ("On the origin of species"), que expone la teoría de la evolución por selección natural. El libro provoca una enorme controversia.
1860: Famoso debate en la Universidad de Oxford entre los partidarios y los detractores de la teoría de Darwin. Ambas partes se consideran vencedoras.
1871: Publica "La ascendencia del hombre" ("Descent of man") en la que aplica la teoría de la evolución al ser humano. Darwin argumenta que los hombres y los simios descienden de un antepasado común, un argumento recibido con desdén y sátira.
1872-81: Publica trabajos adicionales sobre la expresión de las emociones en el hombre y los animales, la reproducción de las plantas y la acción de los gusanos, basados en la investigación llevada a cabo en el jardín de Down House, en Kent, sudeste de Inglaterra.
1882: Darwin muere a consecuencia de unos ataques prolongados de una enfermedad misteriosa. Es enterrado en la Abadía de Westminster en Londres, junto a Isaac Newton, Michael Faraday y otros grandes científicos.
1859: Publica "El origen de las especies" ("On the origin of species"), que expone la teoría de la evolución por selección natural. El libro provoca una enorme controversia.
1860: Famoso debate en la Universidad de Oxford entre los partidarios y los detractores de la teoría de Darwin. Ambas partes se consideran vencedoras.
1871: Publica "La ascendencia del hombre" ("Descent of man") en la que aplica la teoría de la evolución al ser humano. Darwin argumenta que los hombres y los simios descienden de un antepasado común, un argumento recibido con desdén y sátira.
1872-81: Publica trabajos adicionales sobre la expresión de las emociones en el hombre y los animales, la reproducción de las plantas y la acción de los gusanos, basados en la investigación llevada a cabo en el jardín de Down House, en Kent, sudeste de Inglaterra.
1882: Darwin muere a consecuencia de unos ataques prolongados de una enfermedad misteriosa. Es enterrado en la Abadía de Westminster en Londres, junto a Isaac Newton, Michael Faraday y otros grandes científicos.
Categoría:Obras de Charles Darwin
1839. Viaje de un naturalista alrededor del mundo o El viaje del Beagle (The Voyage of the Beagle)
1842. La estructura y distribución de los arrecifes de coral (Structure and Distribution of Coral Reefs)
1859. El origen de las especies (On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life).
1871. El origen del hombre (The Descent of Man and Selection in Relation to Sex)
1868. La variación de los animales y de las plantas bajo la acción de la gran domesticación .
1871. La descendencia humana y la selección sexual.
1872. La expresión de las emociones en el hombre y en los animales.
Mapa De Las Paradas De Darwin

No hay comentarios:
Publicar un comentario